Lo Mejor de la Música Uruguaya

Rock :)

14.11.2011 19:17

 Rock uruguayo

En Uruguay el rock surgió a mediados de los años 1960 con bandas como Los Shakers y Los Mockers, que se expusieron ante Latinoamérica con las más exactas interpretaciones de la música de The Beatles y The Rolling Stones, respectivamente; y, a pesar de considerarse imitadores de estas bandas británicas, transcendieron fronteras con temas propios, en inglés: la venta total de discos, en el caso de Los Shakers llegó inclusive al millón de copias, a nivel regional, influyendo luego en ahora reconocidos artistas de la talla del argentino Charly García[cita requerida]. Sin embargo, el rédito de estas ventas se esfumó en contratos con sellos disqueros que consumieron las ganancias, en principio debidas a la banda, jugando entre medio claras malas intenciones de dichos sellos. Por otro lado, la influencia de Los Mockers se esparció por el mundo en los últimos tiempos, llamando la atención a coleccionistas y amantes del Rock and Roll. No obstante, no se puede decir que estas bandas hayan marcado una época en el Uruguay, o que se hayan configurado como figuras influyentes en su país; muy por el contrario, su reconocimiento debido no se hizo hasta la inclusión de uno de sus temas en la banda de sonido de la película 25 Watts y la aparición de bandas como Astroboy y Motosierra, a principios de este siglo XXI, que realizaron covers de canciones de Los Mockers; y, conjuntamente, se inició un "boom" por ambas bandas, además coincidente con la explosión del Rock uruguayo. Las bandas de los 60's que nacieron a partir de la influencia de la "invasión británica", y que sobrevivieron hasta los 70's - cuando aparecen bandas abocadas de manera sobresaliente en la psicodelia y el rock progresivo - sucumbieron más tarde con la dictadura, que fue de 1973 a 1985. Otros grupos como El Kinto y Totem (banda) también lograron reconocimiento a nivel local lograron con una mezcla que recibiría el nombre de Candombe beat . Ya en los 70s, Opa, integrada por los hermanos Hugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielman, crearian una fusión entre jazz, rock y candombe (que se acercaría al rock progresivo) de mucha influencia en la música popular uruguaya. También el blues de desarrolló con éxito en ese entonces, siendo los mayores exponentes el grupo Días de Blues.

La represión impuesta por la dictadura (1973-1985) generó un descenso en la producción musical uruguaya, pero tras la salida de la misma el rock uruguayo resurgió con más fuerza, con bandas como Los Estómagos, Los Traidores, La Tabaré Riverock Banda, La Chancha, Los Tontos, El Cuarteto de Nos o Trotsky Vengarán(este último también es tomado como punk o punk rock ).

Actualmente el rock uruguayo se encuentra en una etapa de auge, con grupos como Buitres (sucesores de Los Estómagos), Hereford, La Triple Nelson, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, La Trampa, ReyToro y Snake entre otros, que reciben el reconocimiento del público tanto nacional como internacional.

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode